Stalkeo. Significado y usos del término
La palabra “Stalkeo” deriva del anglicismo “To Stalk” (acechar en español), que se refiere a la tarea de investigar y observar a través de las redes sociales, las acciones, visitas, traslados y decisiones de una persona.
En principio, el término se adjudicaba a acosadores, espías o estafadores digitales, pero con el tiempo, la práctica evolucionó, refiriéndose, además, a la actividad ejercida por todo aquel que sigue y observa de cerca las acciones en línea de una persona o marca, sin necesidad de tener intenciones negativas o perjudiciales.
Así pues, las palabras Stalkear (forma de verbo) o Stalkeo (conjugación en primera persona) se refieren la acción de seguir y revisar toda la actividad en línea de alguien. Y no solo en tiempo real, sino acudiendo también a posteos, publicaciones y anuncios realizados en el pasado para conocer detalles de su historial como internauta.
El Stalkeo en Marketing digital y la creación de contenidos
Al ser una práctica digital de rutina, el Stalkeo de marcas se convirtió en una actividad obligatoria entre los ejecutivos, directores y planificadores de marketing digital o profesionales de la creación de contenidos digitales, como una manera de buscar inspiración, referencias o analizar a los competidores de una marca y el mercado.
Propiamente dicho, el Stalkeo se refiere al acto de vigilar y revisar los perfiles públicos o la información que una persona comparte en internet para conocer sus gustos, deseos, necesidades, intereses o proyectos.
En prácticas como el marketing de datos, el análisis de Big Data y el marketing social se recurre a esta práctica como parte de la observación del mercado, pero a gran escala, para acelerar los procesos de mercadeo, desarrollo de productos, posicionamiento de marcas, campañas publicitarias (Ads) segmentación de público, etc.
Asimismo, los creadores de contenidos digitales, como copywriters, diseñadores gráficos, productores, fotógrafos, desarrolladores, etc, también acuden al Stalkeo de marcas y personalidades, en busca de inspiración, ideas o soluciones creativas.
En el marketing digital y la producción de contenidos audiovisuales para internet, el Stalkeo es una tarea diaria, bien vista, necesaria y útil, lo que ha contribuido a que las connotaciones negativas adjudicadas al término, queden progresivamente en desuso.
Por eso, con el tiempo, han tomado mayor relevancia otras expresiones y vocablos más contundentes y precisos, como: Cyberacoso, cyberbullying o espionaje digital para referirse a las prácticas ilegales que persiguen, deliberadamente, hacer daño a un tercero.
Otros usos del término
Stalkeo también es el nombre oficial de una aplicación móvil desarrollada en Venezuela por Neo Aplicaciones, C.A. en el año 2022 que funciona bajo el modelo de desarrollo de cupones de descuento.
Asimismo, es denominada S.T.A.L.K.E.R la famosa franquicia de videojuegos de guerra y ciencia ficción, desarrollada por GSC Game World en 2007 que ha recaudado cientos de miles de dólares hasta la fecha, con sus 6 entregas para PC y Xbox Series.
Finalmente, Stalker es el título de una novela de culto soviética, publicada en 1971 por los hermanos Strugatski, y la película homónima, de ciencia ficción, estrenada en 1979 y dirigida por Andrei Tarkovsky, inspirada en el libro original.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Stalkeo&action=edit&redlink=1
https://definicion.de/stalkear/
https://www.clarin.com/sociedad/que-significa-stalkear-y-que-hace-un-stalker_0_TPBnSoAE.html
https://conceptodefinicion.de/stalkear/
https://www.fundeu.es/recomendacion/espiar-acechar-o-acosar-mejor-que-stalkear/
https://www.significados.com/stalker/